spot_img
7 noviembre 2025, 1:45 pm
15 C
Mar del Plata
InicioLocalesAbad pide eliminar las retenciones a la pesca y critica el «esquema...

Abad pide eliminar las retenciones a la pesca y critica el «esquema impositivo»

-

- Publicidad -

El senador nacional por la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, instó al gobierno a eliminar los derechos de exportación que gravan a la industria pesquera. Durante una recorrida por un establecimiento en Mar del Plata, el legislador expresó su preocupación por la falta de actividad en el sector y aseguró que «la industria pesquera puede ser protagonista del desarrollo argentino», siempre y cuando el Estado deje de ponerle «trabas al trabajo».

Un reclamo por la reactivación de un sector estratégico

El senador se mostró alarmado al ver líneas de producción paralizadas y maquinaria de alta tecnología sin utilizar, lo que consideró un reflejo de los problemas que enfrenta el sector. «Equipamiento que podría estar generando empleo, agregando valor y aumentando el ingreso de divisas, permanece parado por la falta de competitividad que impone el actual esquema impositivo y por la baja de la demanda internacional», sentenció.

- Publicidad -

La industria pesquera, según Abad, es el octavo complejo exportador de la Argentina, un dato que subraya su relevancia económica. Esta actividad no solo genera miles de empleos directos e indirectos en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, sino que también es una fuente crucial de divisas. Por esta razón, el senador considera que es un «sector estratégico» que necesita «previsibilidad y reglas que fomenten la inversión y la producción».

Langostino, competitividad y empleo: las claves del pedido

El pedido de Abad se centra en la eliminación de las retenciones, una medida que, según el legislador, impulsaría la reactivación del sector en varios frentes. El principal beneficio sería el aumento de la competitividad del langostino salvaje argentino frente al camarón de cultivo de otros países, que tienen menores costos de producción. Las retenciones, en este contexto, actúan como un lastre que le quita a la industria nacional una ventaja crucial en el mercado internacional.

Además de mejorar la competitividad, la supresión de las retenciones fomentaría nuevas inversiones en infraestructura, flota y plantas industriales, un punto clave para modernizar y expandir la capacidad productiva del país. Esto, a su vez, derivaría en una «generación de empleo estable» y en un mayor ingreso de divisas, lo que beneficiaría a las economías regionales que dependen de la actividad pesquera.

Más allá de la coyuntura: «Es hora de dar señales claras»

El reclamo de Abad cobra especial relevancia tras la reciente resolución del conflicto que había paralizado la actividad del langostino durante varios meses, un hecho que trajo «alivio a muchas familias». Sin embargo, el senador advirtió que no es suficiente con «destrabar coyunturas». Su visión va más allá y plantea la necesidad de «dar señales claras y duraderas» que permitan al sector crecer de manera sostenida.

«El sector pesquero necesita crecer, exportar y generar trabajo. Y para eso, eliminar las retenciones es un paso imprescindible», concluyó el legislador, dejando en claro que su propuesta busca una solución estructural a los problemas que históricamente ha enfrentado la industria pesquera argentina. El desafío, según el senador, es dejar de lado las soluciones temporales y apostar por un marco que realmente potencie las capacidades productivas del país.

NMDQ

Fuente Noticias MDQ

- Publicidad -

Otras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí