
La Comisión de Deportes y Recreación del Concejo Deliberante municipal analizó este miércoles una iniciativa que permitiría al Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) firmar convenios de patrocinio con empresas privadas para la sostenibilidad y mantenimiento de las instalaciones deportivas bajo su órbita.
El proyecto, presentado bajo el Expediente Nº 1584/24, facultaría al EMDER a concretar acuerdos de «naming» o denominación comercial de los espacios, una práctica habitual en Estados Unidos y Europa pero poco explorada a nivel local.
El concejal Guido García, uno de los impulsores de la propuesta, destacó que «el naming es una modalidad vigente en muchos lugares del mundo que permitiría darle más respaldo al esfuerzo presupuestario que está haciendo el EMDER para mantener operativos los escenarios del Parque de Deportes».
García remarcó que la ciudad es «la única que tiene bajo órbita municipal una infraestructura deportiva de semejante envergadura», por lo que estas herramientas facilitarían su modernización sin recaer exclusivamente en los contribuyentes.
«Ya hemos incursionado en esta cuestión con el padrinazgo de espacios públicos. La articulación público-privada puede brindar el respaldo para avanzar en este camino, evitando caer, como siempre, sobre las espaldas de los contribuyentes», agregó el edil.
Tras un análisis en comisión, el expediente fue aprobado por unanimidad y girado a la Secretaría Legal, Técnica y Hacienda, así como al EMDER en su carácter de autoridad de aplicación, para recabar informes adicionales de cara al tratamiento final en el recinto legislativo.
La iniciativa apunta a explorar nuevas vías de financiamiento que permitan sostener y mejorar las modernas instalaciones deportivas de la ciudad, posicionándola como un polo recreativo de vanguardia en la región.
NMDQ
Fuente Noticias MDQ











