
En una entrevista en Noticias & Protagonistas de 99.9 FM, el concejal Cristian Beneito (bloque Vamos Juntos) alertó sobre el agravamiento de la crisis en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), responsabilizando al gobernador Axel Kicillof y a sus funcionarios por la “indiferencia” que, según él, cobra vidas y vulnera derechos básicos de los afiliados.
Policonsultorios: ¿solución o negocio político?
Beneito criticó la apertura de más de 15 policonsultorios en la ciudad, calificándolos como “una caja para militantes del oficialismo”. “No son la solución real; carecen de médicos especializados y funcionan como salas de atención primaria, mientras los pacientes mueren esperando prótesis o tratamientos”, denunció. Señaló que estos centros, financiados con recursos de IOMA, suelen alquilarse a aliados del gobierno provincial, desviando fondos que deberían destinarse a clínicas conveniadas.
Un sistema en colapso
El edil relató el caso de un afiliado que falleció tras no recibir atención pese a una cautelar judicial: “IOMA ignoró la orden, y el hombre murió en su casa. Esto es violación de derechos humanos”. Agregó que los afiliados enfrentan bonos elevados, turnos demorados meses y reducción de prestaciones, como servicios oftalmológicos eliminados recientemente. “Mientras, el gobierno sigue descontando los aportes para usar ese dinero en gastos ajenos a la obra social”, acusó.
Autonomía para IOMA: una deuda histórica
Beneito respaldó el proyecto de autonomía impulsado por legisladores del PRO, para que los fondos de IOMA dejen de ingresar a la caja general de la provincia. En Mar del Plata, los 120.000 afiliados —150.000 en la región— exigen restituir convenios con clínicas y frenar el desmantelamiento progresivo.
Inseguridad y desgobierno: otro frente crítico
El concejal vinculó la crisis sanitaria con la inseguridad: “El gobernador tiene a Mar del Plata como zona liberada. Nuestro intendente pide ayuda, pero Kicillof no actúa”. Recordó que, en lo que va de su gestión, se registran 3.200 muertes violentas en la provincia, una cifra que, para Beneito, refleja “desprecio por la vida”.
“Seguiremos hasta el último día”
Beneito aseguró que mantendrá las demandas: “No callaremos. Esto no es política, es defender a los vecinos”. La entrevista con el periodista José Luis Jacobo cerró con un llamado a no normalizar la emergencia: “Machacaremos este tema hasta que IOMA cumpla su función: salvar vidas, no financiar despilfarros”.
IOMA es la obra social más grande de Buenos Aires, con 2 millones de afiliados. Su crisis arrastra décadas, pero se agudizó desde 2023 con recortes y denuncias de malversación. La respuesta oficial insiste en “mejoras”, pero los datos de Beneito y asociaciones de usuarios exponen un sistema al borde del colapso.
Fuente Noticias MDQ











