spot_img
9 noviembre 2025, 4:56 pm
16.4 C
Mar del Plata
InicioLocalesCrisis. ¿Qué está pasando en la diócesis de Mar del Plata?

Crisis. ¿Qué está pasando en la diócesis de Mar del Plata?

-

- Publicidad -

La desgracia de la diócesis de Mar del Plata: Un historial turbulento que preocupó al Papa.

Mar del Plata alberga, una de las principales ciudades de Argentina, cuenta con una diócesis que últimamente ha sido un verdadero dolor de cabeza para el Papa Francisco. En el transcurso de un año, esta diócesis ha sido testigo de una serie de renuncias, nombramientos polémicos y situaciones rocambolescas que han puesto en tela de juicio los criterios de selección dentro de  la Iglesia Católica.

- Publicidad -

El escándalo comenzó cuando el Arzobispo Gabriel Antonio Mestre fue promovido desde Mar del Plata a La Plata en julio de 2023, reemplazando a Víctor Fernández, quien fue llamado a Roma como mano derecha de Francisco en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Sin embargo, la salida de Mestre dejó un vacío en Mar del Plata que desencadenó una verdadera telenovela eclesiástica digna de los titulares más amarillistas.

En noviembre de 2023, José María Baliña, hasta entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, fue nombrado obispo de Mar del Plata. Pero en un giro inesperado, Baliña renunció antes de asumir el cargo un mes después, aduciendo problemas de salud y siendo nombrado «obispo emérito de Mar del Plata», un título honorífico pero sin responsabilidades pastorales efectivas.

Tras esta primera renuncia, en diciembre, el Vaticano designó a Gustavo Larrazábal, obispo auxiliar de San Juan, como el nuevo obispo de Mar del Plata. Sin embargo, apenas un mes después, en enero de 2024, estalló un escándalo que sacudió los cimientos de la diócesis.

Larrazábal se vio obligado a renunciar en medio de escandalosos rumores de acoso y abuso de poder, después de que una mujer presentara una denuncia en su contra. Inicialmente, la Nunciatura Apostólica en Argentina reafirmó que Larrazábal tomaría posesión de su cargo el 20 de enero, pero finalmente aceptó su renuncia unos días después.

Ante esta situación caótica, el Vaticano envió al jesuita Ernesto Giobando, obispo auxiliar de Buenos Aires, como administrador apostólico de Mar del Plata. Sin embargo, las controversias no se detuvieron ahí. En un movimiento que generó indignación entre los fieles locales, Giobando «exilió» al padre Luis Albóniga, un querido sacerdote local que había sido administrador diocesano interino, enviándolo a prestar servicios en la diócesis de Jujuy.

La reacción de los fieles marplatenses no se hizo esperar. Durante la misa crismal del 28 de marzo de 2024, cientos de personas se manifestaron con pancartas pidiendo el regreso «del exilio» del padre Albóniga, en una muestra de descontento sin precedentes.

Pero el drama no termina ahí. En un giro inesperado, el propio Gabriel Antonio Mestre, quien había sido promovido a La Plata apenas diez meses antes, presentó su renuncia a pedido del Papa Francisco a fines de mayo de 2024.

Esta serie de eventos ha dejado a la comunidad católica de Mar del Plata sumida en la incertidumbre y ha puesto en tela de juicio la capacidad del Papa Francisco para elegir líderes eclesiásticos adecuados, especialmente en su propio país natal, Argentina. ¿Acaso la diócesis de Mar del Plata está «gafada»? ¿O es un reflejo de problemas más profundos dentro de la Iglesia Católica argentina?

Podría inferirse que el Papa Francisco, al ser argentino, tiene una mayor discrecionalidad personal en la selección de obispos en su país de origen, lo que podría explicar los constantes cambios y reveses en Mar del Plata. Otros apuntan a posibles luchas de poder internas o divisiones dentro de la Iglesia local que estarían dificultando la gestión de la diócesis.

Sea cual fuere la razón, lo cierto es que Mar del Plata se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el Vaticano, y la búsqueda de un líder estable y confiable para esta diócesis sigue siendo un desafío pendiente. La comunidad católica local anhela paz y estabilidad, pero por ahora, la «maldición» de la diócesis de Mar del Plata parece no tener fin.

Sacudida en la Iglesia argentina: el Papa Francisco removió a Gabriel Mestre

NMDQ

Fuente Noticias MDQ

- Publicidad -

Otras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí