
La comisión de Educación del Concejo Deliberante debatió sobre la conveniencia de establecer un marco normativo para regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias municipales, con opiniones divididas entre los concejales sobre la necesidad de limitar el uso de estos dispositivos en el aula.
La educación en la era digital es un tema que genera debate y preocupación entre los educadores, padres y estudiantes. La comisión de Educación del Concejo Deliberante se reunió para discutir la regulación del uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias municipales, un tema que ha generado opiniones divididas entre los concejales y la comunidad educativa.
El concejal radical Daniel Núñez cuestiona la regulación mediante ordenanza.
El radical Daniel Núñez argumentó que establecer reglas mediante una ordenanza podría generar dificultades para adaptarse a futuras necesidades pedagógicas. ‘A veces no es mejor resoluciones como en Capital Federal, donde no es una ley, es una resolución ministerial. Son decisiones que se toman en base a estudios y que, si después fracasan, se pueden volver atrás rápidamente’, explicó Núñez también destacó que los celulares pueden ser una herramienta útil en el aula, pero que su uso debe ser regulado para evitar distracciones. ‘Hoy la evidencia muestra la innecesaridad de tener celulares en las escuelas, pero la realidad es que el tiempo va avanzando. Los chicos trabajan con inteligencia artificial, en cuestiones de robótica, y muchas veces requieren esta herramienta, que no deja de ser una herramienta más de trabajo en el aula’, dijo.
«Hoy la evidencia muestra la innecesaridad de tener celulares en las escuelas, pero la realidad es que el tiempo va avanzando. Los chicos trabajan con inteligencia artificial, en cuestiones de robótica, y muchas veces requieren esta herramienta, que no deja de ser una herramienta más de trabajo en el aula» – Daniel Núñez
La concejal Mariana Cuesta defiende la necesidad de establecer un marco normativo.
Mariana Cuesta de Unión por la Patria defendió la necesidad de regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias municipales. ‘Es fundamental que esté apagado y guardado durante la jornada escolar, salvo que sea una actividad pedagógica específica’, afirmó.
Cuesta también destacó que la regulación del uso de celulares en las escuelas es necesaria para evitar conflictos entre docentes y familias. ‘Si un niño no se siente bien, lo lógico es que le avise a la docente, no que le mande un mensaje a la mamá sin que el docente lo sepa. Hay casos donde las familias llegan a buscar al alumno y el docente ni siquiera estaba al tanto del problema. Es una cuestión de organización y de respeto al rol de la escuela’, dijo.
«Si un niño no se siente bien, lo lógico es que le avise a la docente, no que le mande un mensaje a la mamá sin que el docente lo sepa. Hay casos donde las familias llegan a buscar al alumno y el docente ni siquiera estaba al tanto del problema. Es una cuestión de organización y de respeto al rol de la escuela» – Mariana Cuesta
El debate sobre la regulación del uso de celulares en escuelas primarias municipales continuará en la próxima reunión de la comisión de Educación, donde se analizará la conveniencia de establecer un marco normativo para evitar conflictos entre docentes y familias. ¿Deberían los celulares estar permitidos en las escuelas?
NMDQ
Fuente Noticias MDQ











