spot_img
30 septiembre 2025, 8:47 am
10.6 C
Mar del Plata
InicioLocalesEl Festival de Cine de Mar del Plata cerró su 39° edición...

El Festival de Cine de Mar del Plata cerró su 39° edición con un llamado a la defensa del cine argentino

-

- Publicidad -

La película belga «Au bord du monde» se alzó con el máximo galardón, mientras el evento celebra 70 años de historia.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los más antiguos de América Latina, despidió su 39° edición con una ceremonia que combinó la celebración del séptimo arte con un llamado a la reflexión sobre el futuro del cine argentino. En una noche llena de emociones, la película belga «Au bord du monde» («En el borde del mundo») se llevó el Astor Piazzolla a la mejor película internacional, convirtiéndose en la gran ganadora de la velada.

- Publicidad -

La sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium fue testigo de la clausura de un festival que, desde su primera edición en 1954, ha sido una vitrina para el cine nacional e internacional. En esta ocasión, la ceremonia estuvo marcada por la presencia de reconocidas figuras del cine y por un comunicado leído por los jurados, quienes expresaron su preocupación ante los recortes presupuestarios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). «El cine es un valor cultural que nos representa y debe ser defendido por todos los argentinos», enfatizaron.

«Au bord du monde», una mirada a la salud mental

La película dirigida por Guérin van de Vorst y Sophie Muselle cautivó al jurado con su historia ambientada en un hospital psiquiátrico. La trama sigue a Alexia, una joven enfermera que se involucra emocionalmente con Mila, una paciente que cuestiona su internación. La cinta belga fue elogiada por su sensibilidad y su capacidad para abordar temas complejos de salud mental.

Reconocimiento al cine latinoamericano y local

En la Competencia Latinoamericana, el premio principal fue para «A procura de Martina», de la directora brasileña-uruguaya Márcia Faria, una coproducción entre Brasil y Uruguay que explora la identidad y la memoria. Por otro lado, el cine argentino también tuvo su espacio en la Competencia Argentina, donde «La llegada del hijo», de Cecilia Atán y Valeria Pivato, se alzó con el galardón a la mejor película.

Homenaje a la trayectoria cinematográfica

La noche estuvo marcada por la entrega de dos Astores de Plata a figuras emblemáticas del cine. Héctor Olivera, director de la icónica «La Patagonia Rebelde» (1974), recibió el reconocimiento por su contribución al cine nacional en el 50° aniversario de su obra más reconocida. Además, Pablo Helman, maestro de los efectos visuales en Hollywood, fue galardonado por su trayectoria internacional, que incluye nominaciones al Oscar por sus trabajos en «Star Wars» y «El irlandés».

Un cierre con un mensaje contundente

El Festival de Mar del Plata, en su 70° aniversario, demostró una vez más su compromiso con el cine como arte y como herramienta de expresión. La preocupación por los recortes en el INCAA dejó un mensaje claro: la defensa del cine argentino es una tarea de todos. La industria cinematográfica, con su historia y su talento, merece un futuro asegurado.

GANADORES DEL 39° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

PREMIOS OFICIALES

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Premio Astor Piazzolla a mejor largometraje: “Au bord du monde” / “En el borde del mundo”, de Guérin van de Vorst, Sophie Muselle – Bélgica – 2024

Primera mención especial:  “There Was, There Was Not”, de Emily Mkrtichian – Armenia, Estados Unidos – 2024

Segunda mención especial: “Rita” de Paz Vega – España – 2024

Premio del voto del público: “There Was, There Was Not”, de Emily Mkrtichian – Armenia, Estados Unidos – 2024

Premio Astor Piazzolla a mejor guión: “Saturday Night”, de Jason Reitman – Estados Unidos – 2024 (Gil Kenan y Jason Reitman)

Premio Astor Piazzolla a mejor interpretación: Mara Taquín, de la película “Au bord du monde” de Guérin van de Vorst, Sophie Muselle – Bélgica – 2024

Premio Astor Piazzolla a la mejor dirección: Matías Lucchesi, de “El casero” – Argentina, Uruguay – 2024

Premio Astor Piazzolla especial del jurado: “The Most Precious of Cargoes”, de Michel Hazanavicius – Francia/Bélgica – 2024

Jurado: Angie Cepeda (actriz, Colombia), Samuel Maoz (director, Israel), Karen Avetisyan (directora artística del festival Golden Apricot, Armenia), Mercedes Alfonsín (directora de arte, Argentina), Rubén Peralta Rigaud (periodista, República Dominicana).

COMPETENCIA LATINOAMERICANA

Premio Astor Piazzolla a mejor largometraje:  “A procura de Martina”, de Márcia Faria – Brasil, Uruguay – 2024

Primera mención especial largometraje:  “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios – México, Estados Unidos – 2023

Segunda mención especial largometraje:  “El ladrón de perros”, de Vinko Tomičić Salinas – Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia – 2024

Premio Astor Piazzolla a mejor cortometraje: “Nostalgia de un corazón (aún) vivo”, de Diego Gaxiola – México – 2023

Jurado: Lucía Sapena (periodista, Paraguay), Gonzalo Calzada (director, Argentina), Guillermo Courau (periodista, Argentina).

COMPETENCIA ARGENTINA

Premio Astor Piazzolla a mejor largometraje:  “La llegada del hijo“, de Cecilia Atán, Valeria Pivato – Argentina, España – 2024

Premio Astor Piazzolla a mejor cortometraje: “El ascenso y caída de Zara Zilverstein”, de Brian Kazez – Argentina, Francia, Estados Unidos, España – 2024

Primera mención especial: “El Ariston“, de Gerardo Panero – Argentina – 2024

Segunda mención especial: actuación de Lautaro Bettoni y Benicio Mutti Spinetta en “No corre el viento”, de Matías Malet – Argentina, México – 2023

Premio José Martínez Suárez a la mejor dirección: Mariano González por “Adulto”– Argentina – 2024

Jurado: Soledad San Julián (directora, Argentina), Juan Pablo Russo (periodista, Argentina), Alberto Ponce (editor, Argentina).

COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS

Mejor película: “We are Inside”, de Nahnou Fil Dakhel – Dinamarca, Líbano, Qatar – 2024

Mención honorífica:  “Nuestra sombra / Our Own Shadow”, de Agustina Sánchez Gavier – Alemania, Argentina -2024

Jurado: Ramiro Navarro (productor, Argentina, Fernando Brenner (periodista, Argentina), Guillermina Rosales (productora, Argentina).

COMPETENCIA EN TRÁNSITO / WORK IN PROGRESS

Premio Astor Piazzolla al mejor proyecto:  “76 89 23”, de Federico Benoit – Argentina

Jurado: Alejandro Sammaritano (presidente de Núcleo, Argentina), Miguel Monforte (historiador de cine, Argentina), Eva Padró (productora, España).

PREMIOS INDEPENDIENTES

Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA)

Mejor Película de la Competencia Argentina: “Adulto“, de Mariano González – Argentina – 2024

Fondo Nacional de las Artes (FNA)

Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: “Todos los futuros“, de Bárbara Cerro – Argentina, Francia – 2024

Recam (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur)

Premio al Mejor cortometraje del Mercosur en competencias oficiales: “El ascenso y caída de Zara Zilverstein“, de Brian Kazez – Argentina, Francia, Estados Unidos, España – 2024

Mención especial: “Compost”, de Matías Sinay, Augusto Sinay – Argentina – 2024

Asociación Católica Mundial para la Comunicación (Signis)

Premio Signis a Mejor película de la Competencia Internacional: “Aïcha”, de Mehdi M. Barsaoui – Túnez, Francia, Italia, Arabia Saudita, Qatar – 2024

Mención especial: “Cabaret Total”, de Roy Assaf – Israel, Kosovo – 2024

NMDQ

Fuente Noticias MDQ

- Publicidad -

Otras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí