spot_img
9 noviembre 2025, 3:36 pm
16.1 C
Mar del Plata
InicioLocales¿Está Internet Muerta?: La IA redefine la red que conocíamos

¿Está Internet Muerta?: La IA redefine la red que conocíamos

-

- Publicidad -

Por Marcelo Pérez Peláez (con asistencia de Qwen – Gemini)

¿Te acordás de aquellos días en que Internet era un lío vibrante, lleno de foros apasionados, páginas raras hechas por gente común, y debates donde se notaba que había humanos de carne y hueso detrás, con sus errores, sus pasiones y sus opiniones auténticas? Según una teoría que está ganando cada vez más fuerza, esa era podría haber terminado. Se la conoce como la “Teoría de la Internet Muerta”, y su idea central es tan simple como inquietante: gran parte de lo que ves, leés o con lo que interactuás en la red ya no lo hizo una persona, sino un bot o una inteligencia artificial.

- Publicidad -

La hipótesis plantea que Internet, como la conociste, entró en fase terminal sin que te dieras cuenta. En 2024, el tráfico generado por bots superó por primera vez al tráfico humano, alcanzando el 51% del total . Según otros informes, esta cifra se mantiene en 2025, con bots representando más de la mitad del tráfico global de Internet . Y no todos son inofensivos: dentro de ese 51%, un preocupante 37% corresponde a bots maliciosos, un 5% más que en 2023 . Es decir, más de un tercio de lo que circula por la red tiene intenciones dañinas: robo de datos, desinformación, sabotaje.

El boom de la inteligencia artificial aceleró todo esto. Ahora las máquinas no solo navegan, sino que crean. En los primeros resultados de búsqueda, ya el 19% del contenido visible es generado por IA . En redes sociales, la invasión es aún más profunda: el 79% de quienes gestionan perfiles dicen que la IA les permite crear más contenido en menos tiempo, y el 65% la usan en al menos la mitad de sus publicaciones . Otro estudio indica que el 66% de los profesionales crea al menos la mitad de su contenido con ayuda de IA . El mercado mundial de la IA generativa ya está valuado en más de 62 mil millones de dólares en 2025 , y se espera que crezca exponencialmente.

Y acá está el verdadero peligro: la manipulación. Cuando una IA elige qué información consumís, qué creés que es verdad, qué pensás que piensa la mayoría, estás entregando tu criterio a un sistema opaco, sin rostro, sin responsabilidad. La capacidad de la IA generativa para producir contenido falso, como deepfakes y noticias manipuladas, plantea riesgos significativos para la integridad de los procesos sociales y democráticos . Estos agentes suelen tener agendas políticas o ideológicas con el objetivo de influir en la opinión pública y manipular la información . Peor aún: el 75% de los consumidores ya no distingue entre contenido humano y generado por IA . Te están moldeando sin que te des cuenta.

Imaginate: leés un artículo que te convence al instante, comentás en un hilo que parece lleno de gente como vos, seguís a un “influencer” que dice exactamente lo que necesitabas escuchar… ¿y si todo eso fue armado por una máquina? ¿Y si tu “interacción” no es con nadie, sino con un espejo programado para reflejar lo que querés creer?

Entonces, la próxima vez que abras tu navegador o desplacés tu feed, preguntate: ¿estás seguro de que no estás solo en un laberinto de espejos digitales? ¿Estás realmente conectado con otros humanos… o simplemente alimentando, con tu atención y tus clics, a una Internet que ya no late como antes? Esta teoría puede sonar extrema, lo sabemos. Pero con más de la mitad del tráfico en manos de bots , casi uno de cada cinco contenidos en búsquedas hecho por IA , y tres de cada cuatro personas incapaces de distinguir lo real de lo artificial … ¿no te genera, al menos un poquito, la duda de si lo que estás viviendo en este momento, detrás de la pantalla, es realmente tuyo? ¿Y si el mundo digital que creés que controlás… ya te controla a vos?

NMDQ

Fuente Noticias MDQ

- Publicidad -

Otras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí