spot_img
9 noviembre 2025, 10:12 pm
13.1 C
Mar del Plata
InicioLocalesLa bandera de la discordia: “Cristina Libre” reaviva la batalla política en...

La bandera de la discordia: “Cristina Libre” reaviva la batalla política en Mar del Plata

-

- Publicidad -

Un mensaje que sacude el centro de la ciudad

La mañana del domingo 15 de junio de 2025, Mar del Plata amaneció con un nuevo símbolo que sacudió su paisaje urbano y político. Una bandera de enormes dimensiones, blanca con letras negras que rezaban “Cristina Libre”, apareció desplegada en uno de los balcones del histórico Casino Central, en plena rambla marplatense. La imagen no tardó en viralizarse: turistas, vecinos y curiosos la fotografiaron y compartieron en redes sociales, convirtiéndola en tendencia incluso antes del inicio de la movilización en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

- Publicidad -

El hecho, cargado de intencionalidad política, buscó instalar en el espacio público un reclamo que los sectores afines al kirchnerismo vienen sosteniendo con fuerza: el rechazo a lo que denominan una proscripción judicial, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena que pesa sobre la ex mandataria.

La condena que reconfigura el tablero

La bandera no surge en el vacío. El 10 de junio de 2025, el máximo tribunal del país dejó firme la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner por la denominada Causa Vialidad, que investiga irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015. La ex presidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El fallo dejó a Cristina fuera de carrera para las elecciones legislativas de septiembre, reforzando entre sus seguidores la idea de un sistema judicial al servicio de intereses políticos y económicos que buscan bloquear cualquier regreso de la ex mandataria a la arena electoral.

La rambla como escenario simbólico

El Casino Central, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo e inaugurado en 1939, no es solo un ícono marplatense. Se ha transformado en los últimos tiempos en un espacio elegido para intervenciones políticas que apuntan al alto impacto mediático. El mismo balcón había sido utilizado en marzo pasado durante el escándalo por el colapso del broker financiero LIBRA, cuando se colgó una bandera con la leyenda “Milei Estafador”, en medio de acusaciones que vincularon al presidente Javier Milei con maniobras fraudulentas.

Así, la rambla se convierte en un escenario predilecto para disputar el sentido del espacio público y proyectar mensajes que buscan interpelar tanto al transeúnte ocasional como a la audiencia digital global.

Entre la protesta y la construcción de relato

La aparición de la bandera “Cristina Libre” no puede leerse como un gesto aislado de militancia espontánea. Forma parte de una estrategia más amplia: la de utilizar espacios icónicos para amplificar mensajes políticos y construir un relato visual capaz de instalarse en la conversación pública. En un contexto donde la política argentina atraviesa una creciente judicialización y polarización, estas acciones pretenden tanto movilizar a las bases como incomodar al poder institucional y mediático.

Las protestas recientes en Mar del Plata, ya sea en apoyo a Cristina o en repudio a Milei, dan cuenta de un clima de efervescencia y de la disputa por los símbolos en el espacio urbano. El mismo lugar que un mes denuncia a un presidente por corrupción, al mes siguiente exige la liberación simbólica de una ex presidenta condenada.

¿Espontaneidad o estrategia?

Lo ocurrido expone cómo los espacios públicos son hoy arenas de disputa política donde se entrelazan el activismo, el marketing y la mediatización. La bandera no es solo un paño desplegado: es un dispositivo de impacto que combina la sorpresa, la imagen viral y el llamado a la acción.

En este nuevo capítulo de la saga política argentina, la bandera de la discordia confirma que la rambla de Mar del Plata no es solo postal turística: es un tablero donde se juegan las partidas más tensas de la política nacional.

NMDQ

Fuente Noticias MDQ

- Publicidad -

Otras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí