En una noche que quedará grabada en la memoria gastronómica y de la coctelería de Mar del Plata, se presentó oficialmente el Ron Generoso, marcando un hito como el primer ron artesanal producido en la ciudad. El evento, que tuvo lugar en el emblemático bar-restaurante La Bodeguita, ubicado en la calle Castelli entre Güemes y Alvear, reunió a entusiastas, expertos en bebidas y medios locales para ser testigos del nacimiento de una nueva era en la producción de licores artesanales de la región. NoticiasMDQ estuvo presente, por intermedio de su director Marcelo Pérez Peláez, en el histórico lanzamiento.
De Cuba a Mar del Plata: Una historia de amistad destilada
El origen del Ron Generoso es una historia que entrelaza amistad, tradición y pasión por la buena bebida. Todo comenzó en 1993, cuando Don Ángel Senno, padre del actual propietario de La Bodeguita, Pablo Senno, realizó un viaje a Cuba que cambiaría el rumbo de su vida y, sin saberlo, el panorama licorero de Mar del Plata.
Durante su estancia en la isla caribeña, Don Ángel entabló una profunda amistad con Amador, un reconocido maestro ronero cubano. En un acto de generosidad que daría nombre al futuro ron, Amador compartió con Don Ángel la receta secreta de un ron especial, perfecto para la elaboración de mojitos y otros cócteles caribeños.
Inspirado por este gesto y armado con conocimientos únicos, Don Ángel regresó a Argentina con una misión: recrear el espíritu de Cuba en su tierra natal. Adquirió un alambique en un remate local y transformó el garaje de su casa en una pequeña destilería casera. Así nació la primera versión del Ron Generoso, inicialmente producido para el disfrute de familiares y amigos cercanos.


La Bodeguita: Cuna de una nueva tradición
La historia dio un giro significativo en 2008 con la apertura de «La Bodeguita Música y Arte» en Mar del Plata. Este establecimiento, concebido como un homenaje a la cultura cubana y su rica tradición coctelera, se convirtió en el escenario perfecto para que el Ron Generoso encontrara su verdadero hogar.
Pablo Senno, siguiendo los pasos de su padre, vio en La Bodeguita la oportunidad perfecta para llevar el Ron Generoso al siguiente nivel. «Queríamos crear un ron de calidad para nuestro bar, uno que fuera perfecto para hacer los mejores mojitos, la bebida emblema de nuestro negocio», explicó Senno durante la presentación.
Del sueño a la realidad: El proceso de creación
El camino desde la receta casera hasta el producto refinado que se presentó en el evento no estuvo exento de desafíos. Pablo Senno y su equipo se embarcaron en un viaje de perfeccionamiento que duró años, buscando la fórmula perfecta que honrara la tradición cubana mientras se adaptaba al paladar argentino.
«Uno de los mayores desafíos ha sido competir con las principales marcas internacionales que dominan el mercado», confesó Senno. «Posicionarnos como un ron artesanal premium en un mercado tan competitivo ha requerido mucha dedicación y esfuerzo».
La clave del éxito, según Senno, radica en la selección meticulosa de los ingredientes. El equipo de Ron Generoso viaja regularmente a Tucumán para seleccionar personalmente las mejores partidas de melaza, el ingrediente principal del ron. «Utilizamos melaza de los mejores ingenios de Latinoamérica, específicamente de la provincia de Tucumán, conocida por su excelente calidad», explicó Senno con orgullo.


Un trío de sabores para conquistar paladares
Durante el evento de lanzamiento, los asistentes tuvieron el privilegio de degustar no solo el Ron Generoso Carta Blanca original, sino también dos nuevas variantes que prometen ampliar los horizontes del ron artesanal argentino:
1. Ron Generoso Carta Blanca: El producto insignia, un ron joven y ligero al paladar, perfecto para cócteles clásicos como el mojito.
2. Ron de Coco: Una innovadora versión que añade notas dulces y un intenso sabor a coco, ideal para cócteles tropicales y creativos.
3. Ron Carta Oro: Caracterizado por sus notas a caramelo y un proceso de filtración distintivo, este ron promete elevar la experiencia de degustación para los amantes de sabores más complejos.
Pero la sorpresa de la noche no terminó ahí. Pablo Senno, con evidente emoción, anunció el próximo lanzamiento de una edición limitada: el Ron Gran Reserva «Año del Dragón de Madera». Esta edición especial, que rendirá homenaje al año chino en curso, será añejada en barriles de roble americano, prometiendo ser una experiencia única para los paladares más exigentes.
Más allá de Mar del Plata: Proyección nacional e internacional
El éxito local del Ron Generoso ha abierto puertas más allá de las fronteras de Mar del Plata. Senno reveló que el producto ya se distribuye en varias provincias argentinas, y que existen negociaciones en curso para su exportación a países de América y Europa.
«Tenemos dos negociaciones abiertas para exportarlo a diferentes países del continente americano y Europa», compartió Senno, vislumbrando un futuro prometedor para este ron marplatense en el mercado internacional.
Un tributo a la coctelería y la gastronomía
Durante la presentación, Senno no solo se enfocó en el ron como producto individual, sino que destacó su versatilidad en la coctelería. «En cualquier carta de coctelería, especialmente la Tiki, el 80% de las bebidas lleva ron», explicó, subrayando la importancia de contar con un ron de calidad para elevar la experiencia coctelera.
Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de degustar mojitos clásicos preparados con Ron Generoso, experimentando de primera mano cómo este ron artesanal puede transformar un cóctel clásico.
Además, Senno recomendó maridar el Ron Generoso con comidas típicas latinoamericanas, sugiriendo que la combinación resalta los sabores y ofrece una experiencia gastronómica completa.
Un nuevo capítulo en la historia de Mar del Plata
Con el lanzamiento del Ron Generoso, Mar del Plata no solo suma un nuevo atractivo a su ya rica oferta gastronómica y turística, sino que también se posiciona en el mapa de la producción de bebidas espirituosas artesanales de Argentina. Este ron, nacido de una historia de amistad internacional y pasión por la calidad, promete ser un embajador del sabor y la excelencia marplatense en todo el país y más allá de sus fronteras.
Pablo Senno concluyó la presentación con palabras que resonaron entre los asistentes: «Hoy, desde Mar del Plata, tenemos el primer ron premium de la Argentina. No es menor que en nuestra ciudad podamos haber logrado elaborar este ron que puede competir con cualquier ron internacional».
NMDQ
Fuente Noticias MDQ











