
La Municipalidad de General Pueyrredon lleva adelante un ambicioso programa de educación vial que busca promover la concientización y la seguridad en el tránsito entre los niños del partido de General Pueyrredon.
La educación vial es un tema fundamental en la sociedad actual, ya que la seguridad en el tránsito es un derecho de todos los ciudadanos. En este sentido, la Municipalidad de General Pueyrredon ha llevado adelante un programa de educación vial llamado «Me Cuido y Te Cuido», que busca promover la concientización y la seguridad en el tránsito entre los niños del partido.
Durante 2024, el programa realizó 17 jornadas de educación vial en distintas escuelas y espacios del partido, alcanzando a 2288 niños. La iniciativa es impulsada por la Dirección General de Transporte, la Comisión Asesora de Seguridad Vial (CASV) y el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), y busca promover la educación vial y la concientización a través de actividades lúdico-recreativas.
El programa se enmarca en la línea de acción «El juego, como estrategia de participación y construcción de ciudadanía», y fomenta valores como el respeto, la convivencia y la promoción de modos de movilidad sustentable. «Me Cuido, Te Cuido» se plantea como un espacio de aprendizaje dinámico en el que los niños experimentan normas de tránsito y seguridad vial, logrando una asimilación significativa de los contenidos.
Desde su inicio en 2022, el Programa «Me Cuido y Te Cuido» ha alcanzado a 4600 niños, ampliando cada año sus contenidos, estrategias pedagógicas y alianzas con organizaciones como la Cruz Roja y el Observatorio Vial. En 2024, las 17 jornadas realizadas incluyeron instituciones como la EP 27, EP 16, EP 47, Jardines Municipales 915, 933, 14, 25, Jardín Argentino Modelo y Jardín Instituto Santa Cecilia, entre otras.
En diciembre, el programa llegará a la EP 19 y al Jardín de Infantes San Martín. Las instituciones interesadas en contar con esta propuesta educativa durante 2025 pueden comunicarse escribiendo a [email protected].
El programa continúa siendo una herramienta fundamental para fortalecer la seguridad vial, promover la movilidad sustentable y construir una ciudadanía responsable desde la infancia.
NMDQ
Fuente Noticias MDQ