spot_img
8 noviembre 2025, 11:10 am
15.3 C
Mar del Plata
InicioLocalesPulti se reunió con mujeres emprendedoras y denuncia un «abandono» a las...

Pulti se reunió con mujeres emprendedoras y denuncia un «abandono» a las pymes

-

- Publicidad -

Gustavo Pulti, candidato a concejal de Acción Marplatense, compartió un desayuno de trabajo con un grupo de mujeres líderes en el sector productivo marplatense, desde empresarias hasta productoras. Durante el encuentro, el exintendente criticó la actual situación económica y social de la ciudad, citando la caída en la producción de empresas clave como Textilana y la disminución del turismo, y propuso un plan para revitalizar la economía local. “Queremos una ciudad que acompañe a quienes producen, invierten y crean trabajo”, afirmó.

El exintendente y actual candidato a concejal por Acción Marplatense, Gustavo Pulti, convocó a una reunión con mujeres emprendedoras, empresarias y productoras de diversos barrios de la ciudad. El objetivo del encuentro, que se desarrolló en un ambiente de intercambio y debate, fue trazar un diagnóstico de la situación económica local y plantear propuestas concretas para impulsar el desarrollo productivo y comercial de Mar del Plata. En la mesa de trabajo también estuvieron presentes la concejal María Eva Ayala y otros candidatos de la lista de Acción Marplatense, como Raúl Calamante, Natalin Giovanetoni, María Constancio y Cristian Galeano.

- Publicidad -

El desayuno se centró en la necesidad de generar «más oportunidades y menos abandono», una frase que Pulti repitió a lo largo de su intervención. El candidato hizo un crudo análisis de la situación actual, señalando que los problemas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) no son hechos aislados, sino parte de una crisis más profunda que se siente en la calle. Para ejemplificar la gravedad del panorama, Pulti se refirió al caso de **Textilana**, una de las empresas icónicas de la ciudad. «Una caída del 20% en su producción obligó a despedir a 150 trabajadores, lo que demuestra el impacto directo en nuestra ciudad», sostuvo. Este ejemplo resonó entre las asistentes, muchas de las cuales han visto cómo sus propios emprendimientos se vieron afectados por la recesión económica.

Radiografía de una crisis: el impacto en las pymes argentinas

El candidato de Acción Marplatense contextualizó la situación de las pymes locales en un marco nacional más preocupante. Citando un relevamiento de la organización Industriales Pymes Argentinos (IPA) , Pulti advirtió que la crisis va más allá de las fronteras marplatenses. «Para enero de 2025, funcionaban 11.911 empresas menos que en el mismo mes de 2024», precisó. Según el candidato, este dato, aunque estadístico, se «palpa en la calle» a través de la notoria caída del turismo y la disminución de las ventas que sufren los comercios en Mar del Plata.

Las mujeres presentes en el desayuno, representantes de diferentes rubros como gastronomía, indumentaria, servicios y producción artesanal, compartieron sus propias experiencias, confirmando el difícil momento que atraviesan. El diálogo se centró en cómo el contexto macroeconómico, sumado a una supuesta falta de políticas públicas de apoyo, agudiza la crisis en la ciudad. «Cada emprendimiento, cada comercio, cada pequeña industria es parte del motor de desarrollo local y necesita un Estado presente para potenciarlo», recalcó Pulti, insistiendo en la necesidad de un acompañamiento estatal para quienes deciden invertir y crear empleo en la ciudad.

Propuestas para una ciudad productiva

El encuentro no se limitó a un diagnóstico de la crisis. La discusión derivó en un intercambio de ideas y propuestas concretas para revertir el panorama. Entre las iniciativas debatidas, se mencionaron la necesidad de **revitalizar los centros comerciales** de los distintos barrios, una medida que busca descentralizar la actividad económica y fortalecer las zonas periféricas. Otro de los puntos clave fue la reactivación de los parques industriales de Mar del Plata, con el objetivo de atraer inversiones y generar más fuentes de trabajo. Finalmente, se puso sobre la mesa la importancia de fortalecer las pequeñas producciones locales, un sector que, a menudo, carece de visibilidad y apoyo institucional.

Pulti recordó la gestión de su partido al frente del gobierno municipal, asegurando que “en nuestra gestión impulsamos políticas que fortalecieron la producción y el comercio, y lo vamos a volver a hacer”. De esta manera, el exintendente buscó transmitir un mensaje de experiencia y compromiso con la defensa del trabajo local, presentándose como un candidato con antecedentes probados en la materia. El encuentro culminó con un mensaje de esperanza y reafirmación del rol de los emprendedores: “Detrás de cada emprendimiento hay alguien que todos los días apuesta por nuestra ciudad”, afirmó, buscando movilizar a la comunidad productiva de cara a las próximas elecciones.

NMDQ

Fuente Noticias MDQ

- Publicidad -

Otras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí