spot_img
8 noviembre 2025, 4:24 pm
15.7 C
Mar del Plata
InicioLocalesSacudida en la Iglesia argentina: el Papa Francisco removió a Gabriel Mestre

Sacudida en la Iglesia argentina: el Papa Francisco removió a Gabriel Mestre

-

- Publicidad -

Renuncia de Monseñor Gabriel Mestre al Arzobispado de La Plata por pedido del Papa Francisco.

La inesperada renuncia del Arzobispo Gabriel Mestre al frente de la Arquidiócesis de La Plata ha sacudido a la Iglesia Católica argentina. En una extensa carta publicada el lunes 27 de mayo, Mestre reveló que el Papa Francisco le solicitó directamente dar un paso al costado, apenas ocho meses y medio después de asumir en reemplazo de su predecesor.

- Publicidad -

Los motivos detrás de esta sorpresiva decisión del Pontífice no son del todo claros. Mestre menciona haber sido convocado a Roma por la Santa Sede para «dialogar sobre algunos aspectos» de su anterior Diócesis de Mar del Plata, de donde fue trasladado a La Plata en noviembre de 2023 por el propio Francisco. Luego, señala que en la Ciudad Eterna enfrentó «algunas percepciones distintas a lo acontecido» en Mar del Plata desde esa fecha hasta la actualidad.

Esto sugiere que podrían haber existido discrepancias o cuestionamientos desde el Vaticano sobre el desempeño de Mestre al frente de la diócesis marplatense previo a su traslado a La Plata. Aunque no se brindan mayores detalles, podría inferirse algún tipo de controversia o manejo cuestionado de situaciones que motivaron la intervención directa del Papa.

mestre

mestre

En su carta, Mestre acepta la decisión «con profunda paz y total rectitud de conciencia ante Dios por cómo obré», aunque también reconoce su «debilidad y fragilidad». Esta retórica de humildad y obediencia contrasta con los elogios hacia su grey platense, a quienes expresa gratitud por el cariño y destaca la «diversidad y profundidad» de fe que experimentó.

Más allá de las razones específicas, la abrupta salida de Mestre representa un duro golpe para la Arquidiócesis de La Plata, que ahora debe encarar un complicado proceso de transición hacia un nuevo líder eclesiástico. Reanudar la confianza de los fieles y la comunidad será un desafío clave.

Por su parte, el Vaticano deberá manejar con cautela esta situación controvertida y los interrogantes que genera sobre la transparencia en los procesos de designación y remoción de obispos y arzobispos. Una crisis que, de no abordarse apropiadamente, podría minar la imagen de la jerarquía eclesial argentina ante los creyentes. Las próximas semanas serán claves para conocer más detalles y cómo se desarrollará esta trama interna en el seno de la Iglesia Católica nacional.

El arzobispo de La Plata en Argentina, Gabriel Antonio Mestre (55 años), renunció a su cargo después de sólo unos pocos meses. El papa Francisco aceptó su renuncia el lunes, sin dar a conocer los motivos. Esto marca otra renuncia sorpresiva de un obispo en Argentina.

Mestre acababa de asumir el cargo a finales de julio, al suceder al Cardenal Víctor Fernández, quien desde septiembre ocupa un puesto en el Dicasterio de la Santa Sede para la Doctrina de la Fe. Previamente, Mestre había sido obispo de la diócesis de Mar del Plata en el este de Argentina.

También ha habido turbulencias en torno al nombramiento del sucesor en Mar del Plata: dos veces los nombrados renunciaron al cargo. A mediados de diciembre, el papa Francisco aceptó la renuncia de José María Baliña, a quien había designado pocas semanas antes. Baliña, previamente obispo auxiliar de Buenos Aires, citó razones de salud y familiares para declinar el puesto.

A finales de enero, Gustavo Larrazábal también renunció, incluso antes de asumir el cargo. En su lugar, permanecerá como obispo auxiliar de la arquidiócesis de San Juan de Cuyo. En una carta abierta, expresó que no consideraba apropiado asumir la dirección de la diócesis de Mar del Plata.

En enero de este año Luis Albóniga, quien se desempeñaba como administrador diocesano de Mar del Plata, fue trasladado a la diócesis de Jujuy, donde acompañará al obispo monseñor César Daniel Fernández. El traslado de Albóniga se produjo en medio de una serie de cambios y renuncias que han afectado a la diócesis de Mar del Plata en los últimos meses, llevando al Papa Francisco a nombrar a monseñor Ernesto Giobando como administrador apostólico de la diócesis hasta que se defina al próximo obispo.

NMDQ

Fuente Noticias MDQ

- Publicidad -

Otras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí