
Con un programa repleto de actividades, degustaciones y competiciones, el 3° Campeonato Mundial del Alfajor se perfila como un evento imperdible que celebra la rica tradición del alfajor argentino y su evolución en el tiempo. Mar del Plata, con su rica oferta de productos, se posiciona una vez más como un referente en la escena gastronómica nacional.
Más de 90 expositores de todo el país, incluyendo marcas marplatenses, se reunirán del 16 al 18 de agosto en La Rural, en un evento que celebra la diversidad del alfajor argentino.
El Campeonato Mundial del Alfajor ha crecido exponencialmente desde su creación en 2022, convirtiéndose en el evento gastronómico más importante del país en su rubro. Este año, se espera la participación de más de 90 expositores provenientes de diferentes provincias argentinas, incluyendo Mar del Plata, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Chaco, Entre Ríos, San Luis y Rosario. Entre los destacados productores marplatenses se encuentran marcas reconocidas como Guolis, De Guido Artesanal, Dulce Bocado, y Los T’puales, que traerán sus mejores alfajores para competir y deleitar a los asistentes.
Durante el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una vasta variedad de alfajores, desde los clásicos de dulce de leche hasta innovaciones que incorporan sabores contemporáneos. También se realizarán lanzamientos de nuevos productos, lo que promete sorprender a los paladares más exigentes.
Un aspecto destacado del campeonato es la inclusión de clases magistrales impartidas por chefs reconocidos, quienes compartirán sus secretos y técnicas para la elaboración de alfajores. Los amantes de la repostería tendrán la oportunidad de aprender de los mejores en un ambiente festivo y familiar.
La competencia central del evento se enfocará en el análisis sensorial de más de 350 muestras de alfajores que serán evaluadas por un selecto grupo de jurados especializados de Argentina, Uruguay y España. Cada alfajor será sometido a un riguroso procedimiento de cata a ciegas, que evaluará más de 35 puntos de control en 19 categorías distintas, otorgando medallas de Oro, Plata y Bronce. La culminación del evento será la elección del «Mejor Alfajor del Mundo 2024», un título que sin duda traerá reconocimiento internacional a su ganador.
El domingo 18 de agosto, se llevará a cabo una actividad especial denominada «Alfajoreritos», donde los más pequeños podrán aprender a hacer alfajores de la mano de la reconocida pastelera infantil Luisina Pérez Pieroni. Además, habrá una exposición de coleccionistas de etiquetas de alfajores, una muestra que seguramente encantará a los aficionados y curiosos del dulce.
La organización del campeonato ha sido pionera en integrar a fabricantes de alfajores de todo el mundo, lo que ha permitido que el evento crezca en reconocimiento y participación. Este año, se prevé que la feria no solo atraiga a un gran número de visitantes, sino que también fomente el intercambio cultural y gastronómico entre las diferentes regiones y países presentes.
Este evento reúne a cientos de productores de alfajores de Mar del Plata (Guolis, De Guido Artesanal, Dulce Bocado, Los T’puales), Partido de la Costa(Yemas del Uruguay), Mar De Cobo (La Costa, Dulce Cobo), Mar Chiquita (Armandine), Miramar (Eli&Mar), La Plata (Cometa, Monje Negro), Buenos Aires (Lodisser, Cafettino, Kakawa, Volcán, Orense, La Blanca, Mahuida, Sisa Envases Flexibles, Arroyito, Thionis, El Aljibe, Pipo Alfajores, Rustico, Thionis, El Aljibe, Alfajores Haedo, Romah, La Casa Del Dulce De Leche, La Botica Del Pastelero, Hannover, Dos Tapitas, Rasta, Butter Queen, Artisan Pastry, Salvatore, Alta Pinta Azul, María Cardozo Indumentaria,Puerto Tentación,Wafles Ituzaingo, Kawaii Café, Argento, Kanela, Nonotoño,Chantaje, El Arequero, Don Abel, Sr. Alfajor,Isla Negra, Nurko, Juanote, Janiz, Alfapop, La Goulue, Alfajoreria García, Don Barcelo, Minue, Chiazza, Sabores De Azul, Camboya, Dantelli, Punto Y Coma, Fausto, Amfia, Mum Bbaking House, Vacalin, Casimiro La Madrid), Mendoza (Entre Dos, Alfacookies, Chocolezza), Merlo, San Luis (Manjares), Neuquén (Chandi, Cioccolato), Córdoba (Mina, Egolatra, Tentate), Entre Ríos (La Maga), Chaco (Pehuenco, Pehuen Co Heredia, Las Sugar) y Rosario (Alfajores 20 De Junio).
NMDQ
Fuente Noticias MDQ